Importancia de la Nube (Cloud
Computing)
Tradicionalmente, las personas han almacenado y traslado sus pertenencias en
cajas o archivadores, toda clase de objetos tales como como cintas VHS,
vinilos, fotografias en papel 10x15 o tarjetas de visita.
Los objetos que se pueden ver y tocar siempre han formado parte de la vida de
las personas y, aunque todavía siguen siendo piezas centrales, en algunos casos
están siendo substituidos por su homólogo en el mundo digital. ¿Dónde quedó la
revolucionaria innovación del Compact-Disc? El formato de música digital MP3 lo
desterró a considerarse un objeto más cercano a los nostáligos y menos cercano
a una sociedad que anda en busca de soluciones prácticas y productivas.
La popularización de Internet y la ingeniería en las redes físicas e
inalámbricas ha desembocado en el diseño de nuevas formas de almacenar y
acceder a datos de forma remota, adaptándose a las nuevas necesidades de
consumidores y profesionales, en constante movimiento y con la imperativa
necesidad de acceder a sus “pertenencias” desde cualquier lugar provisto de una
conexión a Internet: en la segunda década del siglo XXI se acotó la idea de la
Nube (the cloud, en inglés).
¿Qué es la Nube? Es un espacio virtual, de uso individual o compartido, donde
alojar archivos de todo tipo destinados a un sinfín de necesidades de carácter
personal o profesional. La nube viene a ser substituto o complemento de los
medios tradicionales para almacenar y compartir información: discos duros,
memorias flash, tarjetas de memoria o unidades de CD/DVD.
La importancia de la nube ha ido adquiriendo fuerza y relevancia a medida que
las personas han tomado conciencia de la necesidad de guardar datos personales
a buen recaudo, compartir contenido digital de forma rápida e instantánea, y al
tiempo que los soportes “físicos” han sido menos accesible o limitados en sus
capacidades de manejo de archivos.
Si bien las memoria USB siguen siendo un medio físico muy factible para
trasladar grandes cantidades de datos de forma puntual y para un propósito
determinado, el uso de la nube se ha convertido en un medio más factible para
compartir archivos sin necesidad de contacto físico entre las personas: aunque
parezca una contradicción, la nube es una solución de almacenamiento en Red muy
social, tanto que incluso proveedores como Dropbox se han integrado totalmente
en Facebook, la red social por excelencia.
La nube ha despegado socialmente gracias a las cualidades técnicas de las redes
móviles (3G HSPA+) y a la banda ancha de soluciones ADSL y Fibra Óptica: la
velocidad de carga en estas redes ha contribuido a un rápido almacenamiento de
cientos de Megabytes de datos en unos pocos minutos. Dropbox es uno de los
servicios en la nube de uso habitual entre los usuarios de dispositivos móviles
y PCs, con acceso a más de 5GB de almacenamiento gratuito para compartir
fotografías y vídeos a distancia, ya sea a través de correo electrónico o
Facebook.
La nube da confianza a aquellas personas preocupadas por tener un sitio seguro
donde poder almacenar información más susceptible de ser perdida o deteriorada:
los discos duros de ordenadores, los Cds o DVDs con datos y las memorias USB
pueden terminar fallando con el tiempo o incluso perderse.
Tener los datos en la Nube es muy ventajoso por que el usuario puede acceder a
ellos desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, bien sea una
computadora, un tablet o un Smartphone. Gracias a la nube se puede comenzar a
editar un documento desde un teléfono móvil y terminar de prepararlo desde un
PC unas horas después, guardándose los datos en la cuenta online personal.
La nube es una solución no solo destinada a almacenar, sino a compartir.
Gracias a ella, una persona puede compartir un extenso álbum de fotografías con
varios amigos, enviándoles un enlace de descarga, y sin la necesidad de
intercambiar con cada uno de ellos el contenido con un CD/DVD o memoria USB.
La nube también cuenta con el gran atractivo de poder realizar copias de
seguridad de los datos almacenados en un tablet o Smartphone, de forma remota,
conectado a una red 3G/4G o a banda ancha por Wi-Fi. Es habitual que servicios
de almacenamiento online se integren en el software de un Smartphone para que
las fotografías tomadas con el dispositivo se almacenen automáticamente en la
nube una vez el usuario se conecte a una red Wi-Fi o incluso al utilizar una
red móvil.
La nube no es solamente un espacio privado en Internet, es el lugar al que
acudir si se necesita acceder a una información espejo de lo que se tiene en el
disco duro del PC. La nube también es una nueva forma de acceder a documentos,
imágenes, música o vídeos con total libertad, evitándose tener diversidad de
datos dispersos entre diferentes dispositivos.
Tiempo atrás, los PCs eran las principales herramientas de trabajo, formación o
de entretenimiento, y en ellos se concentraba todo el contenido que las
personas pudieran necesitar en un momento dado. Un tiempo después, las personas
tienen acceso a varios tipos de dispositivos electrónicos desde los cuales
editar documentos, visualizar imágenes, reproducir música o compartir vídeo, de
forma que los servicios en la nube se convierten en la solución más flexible
para trabajar con contenido en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Asimismo, los usuarios tienen ahora la confianza de tener los datos a salvo,
sin ocupar un espacio físico, y sin miedo a que el medio físico (disco duro,
DVD/CD o memoria USB) pueda deteriorarse o perderse.
Importancia del trabajo colaborativo en linea
Vygotsky, concreta que el aprendizaje colaborativo “consiste en aprender con otros y de otros”. De esta manera, el aprendizaje colaborativo, ya sea presencial o virtual y a cualquier edad, requiere de varios participantes y la colaboración de todos ellos con un objetivo común. Este tipo de aprendizaje, se caracteriza por el tamaño y la composición del grupo, sus objetivos y “roles”, su funcionamiento, sus normas, y las destrezas sociales que lo crean, lo mantienen y lo mejoran.
El Aprendizaje Cooperativo es la estructura de enseñanza-aprendizaje más eficaz tanto en la relación con el rendimiento escolar, como en la relación de la convivencia en el aula y en el centro, el desarrollo de la competencia intercultural o social y ciudadana, el aprendizaje de lenguas y el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, y muchas otras cuestiones importantes en el currículo escolar y para el desarrollo personal de los estudiantes.
Gracias a las aplicaciones que nos podemos encontrar en la red, tenemos la posibilidad de tener al alcance herramientas que nos puedan potenciar los valores que transmite el aprendizaje colaborativo, como por ejemplo Wikis, blogs, foros, chat… etc, pero en este artículo, vamos a tratar de hacer un repaso a las posibilidades de las aplicaciones de Google y más concretamente a lo que Google Docs, puede aportar al trabajo colaborativo, ya sea tanto para el docente, como para el discente.
Herramientas de Google Docs
Google Docs se engloba en 5 tipos de herramientas que son, documento, presentación, hoja de cálculo, formulario y dibujo. Recientemente, ha incorporado una sexta herramienta, la tabla, una aplicación beta que consiste en la posibilidad de cargar desde nuestro PC, hojas de cálculo y en formato CSV, además de poder combinar datos de varias tablas, entre otras acciones.
Las funcionalidades básicas que ofrece Google Docs son:
•Guardar distintas versiones de un documento y así tener un versionado de éstos.
•Compartir los documentos de forma colaborativa, podemos dar permisos (editor, administrador) a personas que tengamos en la cuenta de google.
•Subir documentos en diferentes formatos o texto plano.
•Guardar y Descargar documentos en formato Word, Pdf, Imágenes, entre otros.
¿Qué implica el trabajo colaborativo en la nube?
En el portal Educ.ar, nos dan una idea de lo que implica el trabajo colaborativo con herramientas en la nube. La periodista Luz María Zañartu Correa, nos explica 5 elementos para entender el nuevo entorno para el aprendizaje colaborativo:
1) Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo
2) Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común
3) Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos
4) Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje
5) Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.
Potencialidades para el aprendizaje colaborativo con Google Docs
El potencial que tienen estas herramientas para trabajar con ellas en red, es prácticamente ilimitado. Este límite, depende de la creatividad del grupo o del profesor, del tipo de actividad, del objetivo de cada actividad, etc…
En primer lugar, contamos con ahorro de tiempo y dinamismo para el alumno, debido a la rapidez y accesibilidad que se tiene a los trabajos y documentos, y por otro lado el ahorro de tiempo para el profesor gracias a facilidad de acceso que dispone para ir viendo el progreso de los miembros de cada grupo o usuarios, debido a que puede identificar el cambio según el grupo o usuario que lo haya realizado. Y, en segundo lugar, compromete más al alumno con el trabajo, ya que los cambios, los van viendo en el momento de la realización por cada uno de los miembros del grupo y eso genera un “pique”, es decir, un intento de mejora y superación de sí mismo, de manera que viendo el trabajo que realizan sus compañeros, siempre se tiende a un intento de mejora de sí mismo y un desarrollo de la creatividad para generar ideas nuevas.